
El Diplomado se propone un recorrido por la historia del jazz y algunas de sus principales problemáticas, tanto a nivel internacional como nacional, desde un punto de vista cronológico como sincrónico. Su extensión es un trimestre (64 horas pedagógicas) con dos sesiones semanales a cargo de un cuerpo docente especializado en la investigación y difusión del jazz en nuestro medio.
MODULO 1.- LOS ORÍGENES DEL AZZ. Revisión de la matriz histórica, cultural y estética del jazz en su origen, revisión del contexto social, político y religioso, donde se activan las raíces europeas, afro y latinas presentes en New Orleans.
TEMAS:
1.1).-El origen del jazz como paradigma. Prof. Miguel Vera Cifras.
1.2).-Definición del género 1. Prof. Martin Joseph
1.3).-Definición del género 2. Prof. Martin Joseph.
1.4).-Desarrollo armónico del jazz: principios musicales básicos 1. Prof. Gonzalo Palma
1.5).-Desarrollo armónico del jazz: principios musicales básicos 2. Prof. Gonzalo Palma
1.6).-Las artes en el nacimiento del jazz. Prof. Nancy Betancourt Gálvez
MODULO 2.- EL DESARROLLO DEL JAZZ. Revisión cronológica de las etapas del jazz en los Estados Unidos con sus principales figuras y aportes al género. Desde las marching bands y el dixieland, pasando por el hot jazz, el swing, el bebop, el hard bop y el funk, la tercera corriente, el free jazz, el neobop y las posturas postmodernas del jazz actual.
TEMAS:
2.1).- El Discurso historiográfico sobre el jazz. Prof. Miguel Vera Cifras.
2.2).- íconos y estilos del jazz 1. Prof. Martin Joseph
2.3).- íconos y estilos del jazz 2. Prof. Martin Joseph
2.4).- Historia del jazz en Argentina. Prof. Berenice Corti
MODULO 3.- LAS PROBLEMÁTICAS DEL JAZZ. Se abordan los temas sociales, políticos y religiosos que han inspirado y atravesado el género, así como sus retos más importantes: el tema del género (el jazz de mujeres) y los medios de comunicación (el jazz globalizado).
TEMAS:
3.1).- La negritud en el jazz. Prof. Berenice Corti
3.2).- Circuitos del jazz en el cono sur. . Prof. Berenice Corti
3.3).- La mujer en el jazz de Buenos Aires. Prof. Berenice Corti.
3.4).- El jazz y el cine. Prof. Nancy Betancourt.
3.5).- El jazz y la literatura. . Prof. Miguel Vera Cifras.
MODULO 4.- EL JAZZ EN CHILE. El jazz en Chile ha ido avanzando de la imitación de los patrones musicales del jazz norteamericano a la integración del lenguaje del jazz con los rasgos musicales de identidad, surgiendo un jazz local y una red de circuitos diversos.
TEMAS:
4.1).- El jazz en Chile desde 1973 en adelante.. Prof. Víctor González..
4.2).- La fusión latinoamericana y el jazz. Prof. Enrique Vasconcelos.
4.3).- Desarrollo armónico del jazz: Desde la prehistoria musical del jazz hasta la explosión del bebop. Prof. Gonzalo Palma
4.4).- Desarrollo armónico del jazz: el Jazz moderno en adelante y su influencia en el jazz chileno. Prof. Gonzalo Palma.
4.5).- Las mujeres en el jazz de Chile. Prof. Miguel Vera Cifras.
FECHA DE INICIO: 16 DE OCTUBRE 2007.CLASES: MARTES Y JUEVES DE 19:00 A 21:15
Mayor informaciones en educacioncontinua@umcervantes.cl
Fono: (56 2) 499 79 00
No hay comentarios:
Publicar un comentario